Con el aumento de los ciberataques, la usurpación de identidades y el uso de programas maliciosos, cada vez se vuelve necesario practicar hábitos informáticos más seguros, de modo que el primer jueves de mayo se destinó como el Día Mundial de la Contraseña, como una jornada para mantener tus cuentas protegidas.
Tigo Nicaragua, con el propósito de aportar en la protección de datos realiza una serie de esfuerzos entre los que se incluye la plataforma educativa Conectadas, orientada a las mujeres nicaragüenses, en los que se abordan temas relacionados a la seguridad y privacidad en línea.
De la misma manera cuenta con el programa conéctate seguro (a) donde se enseña a niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia y tutores a conectar con el internet de forma segura.
Sobre esta línea, te compartimos 4 consejos para garantizar la seguridad de tus datos en Internet.
1. Abrí sesiones seguras y cerralas al terminar
No abrás sesiones personales que contengan información sensible como banca en línea mientras estés conectado a una Wi-Fi pública. En estos casos, lo recomendable es usar servidores VPN o protocolos de seguridad HTTPS con el firewall activado.
2. Activá la verificación en dos pasos
Esta función añade una capa extra de protección a tu cuenta en caso que un tercero tenga acceso a tu contraseña, debido a que agrega un paso más al proceso de identificación.
Existen varios métodos de autenticación en dos pasos y entre los más comunes se encuentran la verificación por SMS, correo electrónico, la pregunta de seguridad y las aplicaciones de autenticación.
3. No guardés información privada en tu celular
Muchas veces se utiliza la libreta de contactos para guardar los números de cuentas bancarias, contraseñas, respuestas a preguntas de seguridad y cualquier otra información personal que compromete a tu seguridad.
Sin embargo, existen gestores de contraseñas que almacenan las mismas para evitarnos la molestia de recordarlas y mantenerlas seguras en un mismo sitio. Entre las más populares se encuentran Dashlane, Keeper y RoboForm.
4. Cuidado con los archivos adjuntos en los correos electrónicos
No es una buena idea hacer clic en los archivos adjuntos de los correos electrónicos, porque podrían contener software malicioso que podría dañar tu ordenador, enviándote un archivo infectado o extrayendo tu información importante.
Una forma de reconocer estos archivos maliciosos es identificando las últimas tres letras de un archivo adjunto. No hagás clic en aquellos que terminen en .exe, en una combinación desconocida de letras, (como .jar, .cpl, .bat, .msi, .js y .wsf), o la letra m después de una extensión común (como .docm o .pptm).
Con estas útiles precauciones podrás proteger información importante, porque, aunque dependás de Internet para casi todo, siguiendo estos tips, podés evitar ser una víctima de identidad usurpada en redes sociales o y formar parte de la lista de personas cuyas cuentas bancarias han sido pirateadas.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.